Comprender los primeros auxilios para evitar daños mayores. La atención no preparada de las víctimas en el lugar del accidente causa daños que a veces son irreversibles. Esto es más frecuente en casos de lesión de la columna vertebral, en los que el desplazamiento de una vértebra rota puede paralizar a la víctima para siempre.
Uno de los mayores errores es ofrecer agua a los heridos. No se recomienda dar a la persona afectada ningún tipo de líquido.
En el curso teórico de la legislación aprendemos las técnicas de primeros auxilios. En esta publicación recordaremos, con la ayuda de un médico, jefe del departamento de emergencias. Algunos de estos procedimientos básicos que pueden seguirse en los principales tipos de accidentes. Compruébalo:
Sofocación
La persona sofocada se desespera, no puede hablar e instintivamente se lleva la mano al cuello.
Que hacer:
Abrace a la víctima desde atrás y, con las manos apretadas en la boca del estómago, realice una compresión abdominal repentina. Repita el movimiento hasta cuatro veces.
Fracturas
Se puede sospechar una fractura cuando la parte afectada está despeinada, se hincha demasiado y presenta cierta inmovilidad y una sensación de fricción en el lugar.
Que hacer:
Inmovilice la parte fracturada para evitar más lesiones. No alejes a la víctima antes de eso. A menos que ella esté en un lugar peligroso. Aplique tablillas (listones de madera u otro material rígido) con tiras de tela que no estén demasiado apretadas al menos en cuatro puntos.
Golpes en la cabeza
Que hacer:
Si la persona está inconsciente, acuéstala de lado, envuelta. Afloje su ropa, especialmente el cuello de su camisa. Si hay sangrado, haga una compresa. Sin esforzarse, póngase una venda y no le dé ningún líquido para beber.
Lesiones de la columna
Incluso con sensibilidad normal, puede haber fractura ósea. Tenga cuidado de no golpear la médula. La mayoría de las lesiones ocurren en el momento del rescate.
Que hacer:
Mantenga a la víctima abrigada e inmóvil y no se mueva ni permita que nadie la toque hasta que llegue la ayuda. El cuello y la columna deben estar rectos. Observe cómo está respirando. Si se requiere respiración boca a boca, tenga cuidado de no extender la columna cervical levantando la barbilla de la víctima.
Quemaduras
Que hacer:
Coloque inmediatamente la parte afectada debajo del agua corriente. Quítese la ropa de la víctima con cuidado de no quitar la piel pegada a las telas. Controle el dolor aplicando compresas empapadas en solución salina o agua limpia sobre el área quemada. Tenga cuidado de no contaminar el lugar. Lo ideal es no tocar la región afectada. No use ungüentos, grasas, ungüentos, bicarbonato ni ninguna otra sustancia sobre la quemadura.
Hemorragia
El sangrado no se detiene y debe detenerse de inmediato.
Que hacer:
La primera medida es una presión firme sobre la herida, con tela, gasa o pañuelo. Haga un vendaje para atar la compresa. Si no tiene una compresa, cierre la herida con el dedo o comprímalo con la mano. Una precaución importante es no usar torniquetes, que interrumpen la circulación sanguínea, excepto en caso de amputación. Y, sin embargo, deben aflojarse cada diez minutos.
Estado de choque
La víctima está total o parcialmente inconsciente, con piel fría, sudor en la frente y la palma de la mano. La cara se pone pálida, con una expresión de ansiedad. Siente náuseas y puede vomitar. La respiración es corta, rápida e irregular y la visión es borrosa. El pulso se acelera.
Que hacer:
Mantenga a la persona acostada y afloje su ropa. Si es posible, levante las piernas e intente mantener la cabeza más baja que el torso. Envolverlo y alinear la superficie donde está acostado, si está húmedo o frío. La víctima inconsciente debe acostarse de lado para no inhalar el vómito.
Atacar cardiaco
Los síntomas comienzan con un dolor muy severo en el pecho. A veces se extiende a través de los brazos, el cuello y la espalda. El paciente se pone pálido, transpira, se siente enfermo y sin aliento.
Que hacer:
Haga que la persona se acueste en una posición cómoda. Afloja tu ropa y envuélvela. Para facilitar la recuperación, dele una aspirina y llame al rescate.
Descargas electricas
Que hacer:
Antes de tocar a la víctima, se debe cortar la energía de todo el entorno, apagando el interruptor principal. Observe su respiración y pulso. Si es necesario, realice respiración boca a boca y masaje en el pecho. Llama para pedir ayuda.
Ahogamiento
En caso de paro respiratorio, el pecho de la víctima no se mueve. Los labios, la lengua y las uñas se vuelven azules.
Que hacer:
Comprueba el pulso. Respire boca a boca lo antes posible. Es importante sacar a la persona del agua lo antes posible y envolverla.
Has leido Comprender los primeros auxilios para evitar daños mayores
Contents